Lengua. DESCRIPCIONES de PAISAJES o LUGARES

¡Mucha atención, chicos!

Estas son algunas recomendaciones para hacer una buena descripción de un lugar o paisaje. Escríbelas en tu libreta y tenlas en cuenta:

1)  Presentación general. 
Explicar qué tipo de paisaje es (de costa, rural, de montaña, urbano...) y cómo es, trasmitiendo una visión de lo más evidente o hablando acerca de lo que te llama más la atención.

2) Localiza algunos de los elementos que aparecen.
Es necesario seguir un orden (por ejemplo de lo más cercano a lo más lejano)al explicar aspectos que veas.Resulta fundamental usar conectores espaciales como: 
A la derecha, en el centro, al fondo, detrás de, alrededor, junto a, en primer plano, en la profundidad, en el margen superior, etc.

3) Expresa tu opinión sobre ese lugar
Por último, cuenta si te gusta ese lugar o qué sensación te provoca  (calma, alegría, agobio, misterio, terror, emoción, libertad...).

Resultado de imagen de paisaje de costa con faro


A continuación, te dejo un ejemplo de descripción. En él aparecen destacados en amarillo algunos adjetivos suelen usarse en este tipo de escritos. Además también te destaco los conectores espaciales en verde.



EJEMPLO DE DESCRIPCIÓN

Se trata de un precioso paisaje de costa. La figura que más me llama la atención es un pintoresco faro, con unas llamativas líneas rojiblancas dibujadas en su estructura.

Este elemento se eleva sobre un cabo de tierra frondosa.En primer término, las olas impactan contra las rocas, que parecen las protectoras del acantilado. En el margen inferior de la foto se ve la espuma que forma la mar agitada. 

Al fondo, parece verse una ciudad que se da la mano con la bahía. Sobre ella,reina una curiosa estampa de nubes,que parecen figuritas de algodón. 

Contemplar este lugar me transmite la alegría y diversión del verano. También me hace sentir paz y libertad. 





Comentarios